Mostrando entradas con la etiqueta Música folclórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música folclórica. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Jazz latino

Edgard Romero

El jazz latino es una rama del jazz que esta originado por ritmos y formas de música latina, un ejemplo de ello, la música cubana, pero contiene algunos elementos propios del jazz. Sus inicios fueron en el año 1940, comenzó como una fusión del son cubano y este género. Con el paso de los años la música de países como  Puerto RicoRepública DominicanaBrasil y Argentina también se mezcló con el jazz. 

Los instrumentos más comunes en este género musical son: piano, contrabajo, congas, timbales, trombón, trompeta, saxofón, vibráfono, flauta, güiro, marcas y por supuesto la voz. La popularidad del jazz latino se inició en el año 1950, hoy en día es muy conocido en el mundo entero, es el ritmo en muchas celebraciones y muchos artistas de han encargado de seguir creándolo, para darle cada día más vida. 

Un muy reconocido percusionista que tocó este género en el grande Tito Puente, considerado también como uno de los mejores timbaleros del mundo. Existieron también algunas orquestas que tienen dentro de sus canciones elementos del jazz latino. Un conocido grupo de esta música es Irakere, se encargo de hacer este género musical desde el año 1973 y hasta la actualidad podemos disfrutar de él.

Puede encontrar más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Jazz_latino

jueves, 20 de septiembre de 2012

La murga de Panamá



Edgard Romero

La Murga es un género musical elaborado por un grupo de músicos callejeros muy escuchado en los Carnavales de las provincias centrales de Panamá. Se origino a mediados del siglo XX, el  reconocimiento internacional fue gracias al tema La murga de Panamá, de la autoría de Héctor Lavoe y Willie Colón, Rubén Blades y Oscar De León también recibieron méritos.
Durante más de cinco décadas, la murga se ha logrado imponer en  las parrandas populares que se celebran en el país, hoy en día es el sello de las fiestas populares . 
En las corridas de toros ha existido un importante desplazamiento en la tradicional música del pito y la caja, también en las hierras, coronaciones de reinas, juegos de béisbol, entre otras actividades.
Este género se caracteriza por la manera tan enérgica y continua de sus piezas musicales que se vuelven contagiantes, con ritmo alegre para bailar de forma suelta o individual.
Con respecto a otros estilos musicales que se realizan y se bailan en Panamá, la murga tiene dos tipos de modalidades, es solo música instrumental cuando se ejecuta en fiestas publicas, y en las tunas de Carnaval va acompañada de letra cantada en armonía con los acordes musicales.

Puede encontrar más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Murga_(Panam%C3%A1)