Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

La zarzuela


Edgard Romero

La  zarzuela es un  género  musical teatral,  que tiene partes vocales, partes habladas y partes instrumentales, nace aproximadamente en el siglo XVII. Las primeras personas en aportar a esta forma musical fueron Lope de Vega y Calderón de la Barca. El nombre de Zarzuela proviene del Palacio de la Zarzuela, una residencia de la Familia Real Española, donde actualmente residen los Reyes de España.

Aunque su procedencia es europea, llegó hasta Latinoamérica, cultivándose en Cuba, se dio a conocer por compositores como Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona, Rodrigo Prats, Eliseo Grenet y en Venezuela José Ángel Montero y Pedro Elías Gutiérrez se encargaron de componer muchas zarzuelas. Una comparación de esta expresión teatral es la ópera, que a diferencia de esta es completamente musical.

En los siglos XIX y XX es cuando más se dio a conocer y a practicar la zarzuela en Latinoamérica, países como Venezuela, Cuba, México Argentina fueron participes de ello, dejando claro que con el pasar de los años paso a hacer unas forma de expresión latina. Hoy en día este género no es muy escuchado ni practica, sin embargo quedó en la memoria de muchos que en los años sesenta pudieron ser participes de el.

Puede encontrar más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Zarzuela

domingo, 24 de junio de 2012

El galerón

Edgard Romero


El canto del galerón se destaca por los tonos de la bandolina oriental, el bandolín, cuatro y guitarra, este género se creo en las regiones orientales del país al principio de los años 20 donde a través del canto las personas expresaban principalmente la fe católica realizando homenajes a vírgenes y santos o despedían a los muertos.

El término galerón así como el origen del canto, esta vinculado con influencias españolas ya que el rey español Felipe IV decretaba  la celebración de una fiesta en todos sus reinos por la llegada de la armada de los galeones a Cádiz, incluyendo la colonia venezolana, también este genero musical adopto influencia producto del mestizaje de distintas zonas del Caribe como México, Cuba y Panamá.
  
Los principales estados donde realizan el galerón son: Margarita, Mérida, Táchira, Lara o Cojedes, y suele recitarse en forma de verso o espinela para darle un toque poético dándole forma a una historia, biología, amores, astronomía y, generalmente, sobre la veneración profesada a fe según sea su región. 

También en algunos casos es acompañada con bailes o danzas sutiles donde se imprime toques teatrales, todos los participantes se colocan guayaberas blancas y usan un pañuelo para agitarlo al ritmo de la música, en los velorios no se baila y el ritmo es muy suave para destacar solo la voz.

Puede encontrar mas de esta información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Galer%C3%B3n