Edgard Romero
La cumbia es una danza folklórica y un género musical tradicional de los
países Colombia y
Panamá, desde el año 1941 la cumbia colombiana se expandió al
resto de latino América. Por tal motivo se dio a conocer en todo el continente
logrando tener varias adaptaciones como la cumbia venezolana, la cumbia
mexicana, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la
cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia uruguaya y muchas más.
En
Colombia nació en la época de la colonización del Pocabuy, fue producto
de la fusión musical y la cultura indígena esclavos de origen africanos y
españoles. Como instrumentos se utilizan los tambores, las maracas, el guache y
los pitos, el baile es de forma sensual, seductores característicos de las
danzas africanas. El vestuario tiene rasgos españoles, son
polleras largas
con muchas flores para adornar, maquillaje intenso en las mujeres. Los hombres
visten pantalones blancos, un pañuelo amarrado al cuello y sombrero.
En Panamá la cumbia esta representada por instrumentos como los
tambores, maracas, churuca, rabel, violín,
flauta
dulce y desde finales del siglo XIX se usa el
acordeón diatónico. En el Istmo de Panamá hay
aproximadamente 15 variantes y sub variantes de la cumbia, son diferenciadas,
por el baile, por el canto y por los instrumentos utilizados, unas de ellas son
la cumbia chiricana, la cumbia veragüense, la cumbia coclesana, la cumbia
chorrerana, la cumbia colonense, la cumbia darienita y la cumbia mejoranera.
Algunas de las orquestas que impulsaron el reconocimiento de la cumbia
en América Latina fueron: Lucho Bermúdez, Los Corraleros de Majagual, Los
Hispanos o Los Graduados. Desde ese momentos músicos de otros países empezaron
a crear sus cumbias pero con modificaciones, en Venezuela la cumbia se
considera que fue creada por
Billo
Frómeta de la agrupación
Billo's Caracas Boys, es una especie de cumbia
colombiana con merengue.
Para Edgard Romero la cumbia actualmente es un género musical conocido en el
mundo entero, pero aún en mayor cantidad es mas conocida la cumbia colombiana.
En Colombia anualmente se realizan varios concursos de competencias de
agrupaciones de cumbia, tales son el Festival Nacional de la Cumbia, el Festival
Nacional de la Cumbiamba
y el Sirenato de la
Cumbia. Este tipo de música folklórica es muy bailada y cada
se siguen creando mas canciones de ella.
Edgard Romero leyó la información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbia