Mostrando entradas con la etiqueta Vallenato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vallenato. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Vallenato

Edgard Romero


Es un género musical autóctono de  Colombia reconocido a nivel internacional. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países hermanos  como Panamá, VenezuelaEcuador y México. Su sonido es compuesto por  tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o estilos musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. Se interpreta también con guitarra y con los instrumentos de la cumbia cuando son melodías más suaves tipo románticas.


Es definido como un género musical de la Costa Caribe colombiana, siendo exactamente su origen   de Valledupar, la capital del departamento de Cesar. Se dice  que el nombre de este genero musical proviene del gentilicio popular de los nacidos en la ciudad donde nació  este género,  pero también se dice que se trata de un neologismo que nació con los hombres que viajaban  en mulas, haciendo referencia que pertenecían o provenían del valle  "Soy nato del Valle", que es como decir "Soy del Valle nato"

El vallenato tiene una antigüedad de más de un siglo de historia que se inicia en la Costa Atlántica Colombiana, con el acordeón en solitario, como base del conjunto instrumental y paulatinamente se fue dando a conocer en toda la región y se fue acompañando de la gaita o carrizo en algunos lugares de la provincia.

Puede encontrar más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Vallenato

domingo, 12 de febrero de 2012

Música Folklórica Colombiana



Edgard Romero

La música tradicional de Colombia es el resultado de un verdadero mestizaje cultural, debido a la influencia de varias culturas como la indígena Americana, que luego se le añadió la cultura Africana y por ultima la de los blancos Europeos, tomando también parte de las culturas del Caribe con Cuba, Trinidad, Tobago, Jamaica y la Árabe.

Al igual que en otros países, Colombia posee varias regiones con cultura y música con influencia diversas. Como en las que se encuentra la región de la Costa Pacífica donde predomina las percusiones, ésta región domina la población negra, por la cual, la música tiene gran influencia africana unida con aportes de españoles particulares.

La región del Atlántico o del Caribe, en esta región predomina el vallenato y la cumbia, que tienes sus orígenes en los indígenas que colonizaron, los africanos y españoles. Por otro lado, nos encontramos con la Región Andina donde el tipo de música que viene de  ésta región se llama el bambuco un baile popular originario de la mezcla entre la raza blanca española y los indígenas. Y por ultimo con influencia indígena y europea se encuentra la música llanera popular de la región de los Llanos Orientales, con una coreografía hispano-criollas y africanas.

Hoy en día, la música popular Colombia sigue ocupando un puesto importante en el país, al menos así lo piensa Edgard Romero, aunque desde los 80 con la aparición de grandes músicos como Shakira y Juanes la música rock se ha vuelto música nacional. Aunque sigue destacándose por sus famosos vallenatos y cumbias.

Edgard Romero encontró ésta información en: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_folcl%C3%B3rica_de_Colombia